Sunday, September 27, 2009

Gallego en contacto con portugués y castellano

Lingüísticamente, el gallego es más o menos una mezcla de portugués y castellano, la cual es un resultado de su geografía en la Península Ibérica. Los similitudes entre gallego y portugués son más notables en el sur de Galicia y el norte de Portugal, solamente desconectado por el Río Minho. Es como los dos regiones y idiomas son dialectos diferente, en vez de lenguas separadas. Las lenguas son tan cercas que cualquiera persona no puede distinguir entre los dos; son casi las mismas. Por esta razón, ser bilingüe no es muy difícil.
El caso de castellano en contacto con gallego es un poco diferente. Es porque, por muchos años gallego tenía una connotación de la clase baja y la vida en una finca. Sin embargo, la lengua está aumentando como una fuerza de orgullo regional en Galicia. El uso es para marcar la ‘comunidad’ como cosa distinta de España.

Monday, September 21, 2009

Contacto Lingüístico del Gallego

Las estadísticas dicen que es verdad que hay una noción y un sentimiento del nacionalismo en Galicia. Es una comunidad que es parte de España como país, parte de la constitución de España, parte de un estado con una lengua oficial de castellano. Pero, los números explican que, en Galicia, algunas personas no sienten que son de una identidad española. Por ejemplo, el 42.62 % de la población solamente usa el gallego y nunca usa el castellano. Además, el fenómeno de la alternancia de códigos entre el gallego y el castellano, solamente es valido al resto de la gente que sabe los dos idiomas. Pienso que los números son demasiados altos de la cantidad de gente que intenta usar solamente el gallego en una región que no tiene su independencia.

Sunday, September 13, 2009

El Castellano, con Influencia de Los Musulmanes

Poco a poco, los habitantes de Europa Occidental perdieron sus lenguas originales y se fueron latinizando. Las zonas romanizadas en la Península Ibérica tenían mucha influencia por la llegada de Islam y los musulmanes. Inevitable fue una confrontación de las culturas y los elementos lingüísticos. Eventualmente, era una formación de regiones con sus dialectos y lenguas distintas. Ahora, la península todavía tiene sus raíces en latín pero solamente como resultado de una evolución sobre siglos de interacción.

Quiero notar un poco sobre la historia de los musulmanes en España. Hay un gran influencia de Islam en Marruecos. La costa de España y la costa del norte de África (como Marruecos) son muy cercas y son separados por Gibraltar. Es muy fácil entrar a cualquiera de los dos regiones. Muchas partes de España, algunas estructuras y palacios, y también algunas palabras, son de los musulmanes.

Monday, September 7, 2009

Un Espacio Plurilingüe

La Península Ibérica tiene una mezcla de lenguas, oficiales y otros dialectos. Entre estos son el castellano, portugués, catalán, valenciano, gallego, éuscara, y los dialectos regionales especialmente en las comunidades autónomas españolas. Hay zonas que hablan muchas lenguas y hay zonas que tienen su propio idioma.
Hay cosas en común entre estas lenguas. Por ejemplo, gallego y portugués tienen el mismo origen. También, castellano y catalán son lenguas románicas. Éuscara, la lengua del País Vasco, no tiene un origen en común con ninguna otra lengua en la península.
Este espacio mezclado de lenguas es el resultado de una historia entre culturas diferentes. Los sitios de las lenguas hoy en día nos cuenta sobre las interacciones entre la gente en el pasado. Pero, todavía no ha terminado. Hay conflictos entre las poblaciones con lenguas diferentes, especialmente con el castellano en contacto con el País Vasco.